USAID incentiva el desarrollo de la apicultura orgánica en el Noroeste

 
 
 
 
VILLA SINDA, Montecristi - La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) a través de su proyecto de Diversificación Económica Rural, implementó el proyecto Mejoramiento de la Competitividad de la Apicultura Dominicana, para incrementar la producción de miel en la Zona Nororeste, específicamente en Dajabón, Montecristi y Santiago Rodríguez.

Como parte de este proyecto se construyeron tres apiarios orgánicos, se capacitó a los productores y se les entregaron equipos a los beneficiarios agrupados en la Cooperativa Apícola y de Servicios Múltiples Salvador Ferrer (COOPAFASER).

“La apicultura orgánica es una vía efectiva de diversificación agrícola aplicada por los productores apícolas de la región.   Este sistema de producción permitirá a los productores ser más competitivos, incrementar sus ingresos y mejorar sus condiciones de vida, pues contarán con los equipos y la capacitación necesaria para ser exitosos en este mercado en crecimiento”, expresó Luis González, coordinador de Políticas Económicas de la USAID.

Los apiarios cuentan con 50 colmenas en proceso de transición a la producción apícola orgánica. Además se instaló y se puso en operación una sala modelo de extracción de miel orgánica para la región, y se capacitaron y entrenaron 30 productores en este tipo de técnicas.

Estas acciones,  que tuvieron una duración de 16 meses, tuvieron un costo total de 4 millones 77 mil pesos, de los cuales la USAID donó un millón 852 mil pesos. Al mismo tiempo, se beneficiaron 110 productores de la Cooperativa Apícola y de Servicios Múltiples Salvador Ferrer (COOPASAFER). Los beneficiarios pertenecen a las comunidades de Buen Hombre, Los Conucos, Villa Sinda y Capotillo, de la Provincia de Montecristi; así como Monte Grande, Cañongo, y Carbonera, pertenecientes a la Provincia de Dajabón; y Caimital, Las Caobas, Caimito, y San José, pertenecientes a la Provincia de Santiago Rodríguez.

En estas tres provincias de la Región Noroeste se concentra el mayor número de productores que tienen la apicultura como su actividad económica principal.  La zona es adecuada para desarrollar esta actividad productiva, gracias a los esfuerzos de organismos locales privados y gubernamentales que han contado con el apoyo de entidades internacionales.

En esta región se construyó con aporte gubernamental una planta de procesamiento de la miel en Villa Sinda, Montecristi, y en Dajabón existe un centro de acopio de miel para la región. Actualmente se están sustituyendo colmenas rústicas por modernas (dobles, tipo Langstroth) y un centro de producción de abejas reinas.

USAID

La USAID, mediante donaciones realizadas a través de su Proyecto de Diversificación Económica Rural, apoya pequeñas inversiones compartidas de hasta RD$2.5 millones a clústeres y organizaciones de productores con el fin de impulsar la diversificación económica rural en la República Dominicana. Con este  mecanismo se han aprobado 51 donaciones a organizaciones, clústeres o agrupaciones de productores por un monto de RD$100.4 millones. Asimismo, en forma de contrapartida, las entidades beneficiarias han aportado en recursos propios o en especie un total de RD$144.5 millones, para un monto total de inversiones de RD$244.9 millones.

La Cooperativa Apícola y de Servicios Múltiples Salvador Ferrer (COOPAFASER) es una organización autogestionaria, sin fines de lucro, que congrega apicultores de las provincias de  Dajabón, Montecristi y Santiago Rodríguez. Fue constituida el 9 de abril del año 2006, e incorporada  el 3 de abril de 2009 mediante el Decreto Núm.  281-09.

 

Inauguran una nueva Planta Procesadora de Productos en Villa Sinda

Esta planta se construyó en el marco del proyecto Fomento de la Apicultura en la Región Noroeste de la Frontera

CEDAF/DICYT Con el objetivo de poder cumplir con las normas de calidad internacional y procesamiento de los alimentos fue inaugurada la Planta Procesadora de Productos de La Colmena, en Villa Sinda, Montecristi. Esta planta se construyó en el marco del proyecto Fomento de la Apicultura en la Región Noroeste de la Frontera, el cual busca esquemas de procesamiento, comercialización y calidad de miel que les permitan acceder a los apicultores a los mercados más exigentes.
 

La planta cuenta con los siguientes equipos de alta tecnología en acero inoxidable grado alimenticio: pileta de decantación, bomba elevadora, equipo de filtrado y pasteurizado con capacidad para 60 galones de miel por hora, homogenizador, extractores de miel; así como con tanques de decantación de 1'200 galones, envasadora neumática automatizada con capacidad para llenado cuatro envases simultáneos con graduación de volumen a diferentes presentaciones, y tanque alimentación de envasadora con capacidad de 150 galones.
 

Esta planta, única en su género, cuenta con los estándares de calidad necesarios para garantizar la inocuidad y prolongación del estado líquido de la miel con tecnología de alto nivel. La inversión de esta obra asciende a los 154.000 dólares dominicanos. La ubicación estratégica de planta se debe a que esta zona cuenta con excelentes condiciones parta la explotación apícola intensiva, debido a su riqueza en plantas aprovechables por las abejas y sus condiciones climáticas. También es la zona de mayor producción de miel del país y con la mayor cantidad de personas dedicadas a la apicultura como actividad principal.

 

Este proyecto fue contó con el apoyo del Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal (CEDAF), la Fundación Panamericana de Desarrollo (PADF), la Dirección General de desarrollo Fronterizo (DGDF), el Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP), la Red Apícola Dominicana (REDAPI), el Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF), la Dirección General de Ganadería (DIGEGA), y el Jardín Botánico Nacional. El proyecto fue co-financiado con fondos de la Unión Europea a través del Segundo Programa de Microrealizaciones (PMR2).

 

Varroa

Recomendaciones de Senasa, para el control de Varroa.

Un Articulo para encara este grave problema de la apicultura actual.Ver Artículo Técnico

Apimondia 2011 - Entradas Gratis

Concurso para ganar una entrada por mes gratis.Este concurso se lleva a cabo por la intervención  del periodista Federico Petrera

 

Varroa: un problema sanitario de la apicultura planteado en Saladillo

 

 

 

En la ciudad de Saladillo tuvo lugar un Taller Regional sobre Varroa. En el mismo 38 apicultores de Saladillo Tapalqué, General Alvear, 25 de Mayo y Roque Pérez intercambiaron experiencias entre sí y con los técnicos del Programa Nacional de Apicultura (PROAPI),Ver








Noticias de Escuela

MÓDULO MULTIPLICACIÓN DE APIARIOS, CRÍA Y MEJORAMIENTO DE ABEJA REINA

PRIMER ENCUENTRO:FECHA: 02/10/2010

Estarán Presentes: Osvaldo Atela, director del Criadero Pedro Bover y el Vehiculo-laboratorio de inseminación Móvil del INTA de Tandil

 Ver informe de modulo

Asamblea General Ordinaria 2010

El sábado 28 de agosto se realizo en el Apiario Escuela de Pontevedra la Asamblea del año 2010, la que sesiono de acuerdo al siguiente Orden del día.
Ver nota


COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE APITERAPIA

(ROTULACIÓN ENVASES MIEL FRACCIONADA)

 

 La Asociación Argentina de Apiterapia con el respaldo de toda la documentación científica, nacional e internacional  obrante en su poder sobre el tema “botulismo y miel” le confiere,manifiesta nuevamente su total oposición y repudio

Ver nota

 

 



Sada en exposiciones

La Sociedad estuvo presente en importantes exposiciones y simposios internacionales, promoviendo el Congreso Apimondia 2011 y en La Exposición Rural de Palermo
Ver Fotos



4º Concurso Nacional de Abejas Reinas

Cierre de inscripción 15 de octubre de 2010...Ver Gacetilla de Prensa    

 



Nueva programación de cursos en SADA
A partir del 2010 se crea en la Escuela de la SADA un nuevo curso llamado "CURSO SUPERIOR DE APICULTURA". La creación del mismo es la resultante del trabajo realizado por el cuerpo docente y miembros de la CD de SADA.Ver informe




Hoy habia 793 visitantes¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis